Relaciones con Rusia

Información para Extranjeros

RELACIONES CON RUSIA

INFORMACIÓN PARA EXTRANJEROS

Imprimir
Correo Electrónico
REQUISITOS DE INGRESO

Todo ciudadano extranjero que ingrese a la República Dominicana, con fines turísticos exclusivamente, debe tener un pasaporte vigente durante su permanencia y salida del territorio nacional. Esta medida excepcional es válida hasta el 31 de diciembre de 2021.

Todos los pasajeros extranjeros y dominicanos que ingresen o salgan de República Dominicana en vuelos comerciales deberán completar el formulario electrónico gratuito de entrada y salida, que combina los formularios de la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque, Declaración de Aduanas, y Declaración Jurada de Salud del Viajero. Se puede acceder al formulario en inglés, español, francés, italiano, alemán, portugués y ruso a través del siguiente enlace: https://eticket.migracion.gob.do

Los pasajeros procedentes de Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Chile, Colombia, Panamá, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Puerto Rico, etc. no necesitan presentar una prueba negativa de Covid-19 a su llegada para entrar a República Dominicana. Los aeropuertos y otros puertos de entrada realizarán una prueba de aliento rápida y aleatoria a un porcentaje de los pasajeros y todos aquellos que presenten síntomas a su llegada.

Tramites luego de ingresar al país

Si el extranjero ingresa al país con fines exclusivos de realizar turismo, no tiene que realizar ningún trámite ante ninguna autoridad competente.

Sin embargo, en el caso de que ingrese al país con fines laborales o de residencia, deberá iniciar su solicitud de regularización migratoria ante la Dirección General de Migración, luego de haber obtenido la visa correspondiente en el consulado dominicano de su lugar de nacimiento o de última residencia, así como su inscripción en el caso de que haya sido contratado por parte de la empresa dominicana por ante las autoridades laborales y de Seguridad Social.

RESIDENCIAS

Las residencias temporales están amparadas en el art. 35 de la Ley General de Migración, y este tipo de residencia es aquella que le otorga un status migratorio legal a todo extranjero que ha iniciado por primera vez un proceso de residencia dominicana.

Los requisitos están expresamente definidos por el reglamento y las resoluciones de la Dirección General de Migración, pero ambas están siendo constantemente actualizadas y son cambiantes y es importante consultar antes con el organismo o con un abogado especialista, ya que existen documentos y pasos que son parte del proceso, pero que no están expresamente señalados en los requisitos.

Los requisitos establecidos para fines de solicitud de una residencia temporal, son los siguientes:

  1. Pasaporte vigente
  2. Acta de nacimiento
  3. Acta de matrimonio
  4. Certificado de antecedentes policiales o penales
  5. Fotografías en formato 2×2
  6. Póliza de garantía
  7. Exámenes médicos generales
  8. Visa de residencia o de negocios con fines laborales

De acuerdo a lo que establece el Reglamento de Migración, la residencia permanente es el status otorgado a un extranjero que ha cumplido con la renovación ininterrumpida por espacio de 4 años de su residencia temporal.

Los requisitos con los que deberá solicitarse dicha residencia, entre otros, son los que se describen a continuación:

  1. Certificación de antecedentes penales
  2. Carnet de residencia temporal vigente
  3. Fotografías recientes en formato 2×2
  4. Pasaporte vigente
  5. Documentos de solvencia económica
  6. Póliza de garantía
  7. Exámenes médicos generales

Para solicitar este tipo de residencia, el extranjero solicitante deberá tener como condición, el de haber sido titular de la residencia permanente por un término de mínimo 10 años.

En el caso de que sea otorgada, la vigencia de este carnet es de 10 años.

Los requisitos solicitados por las autoridades para aplicar para este tipo de residencia son:

  1. Fotografías en formato 2×2
  2. Pasaporte vigente
  3. Carnet de residencia permanente vigente
  4. Cédula de identidad personal

La residencia por inversión es un privilegio legal previsto por la ley, promovido originalmente por la Ley No. 16-95 sobre Inversión Extranjera y el Centro de Exportación y de Inversión (CEI-RD) y que exime a los solicitantes de solicitar la residencia temporal.

Existen diversas categorías de residencias para inversionistas extranjeros, entre las que se encuentran:

  • Residencia por inversión en calidad de inversionista
  • Residencia por inversión en calidad de gerente o técnico especializado
  • Residencia por inversión en calidad de pensionado o jubilado
  • Residencia por inversión en calidad de rentista

Para poder tener las condiciones para solicitar la residencia en calidad de inversionista, el ciudadano extranjero, persona física o sociedad comercial, deberá haber invertido en el país un monto por encima de US$200,000.00 o su equivalente en moneda nacional y el mismo deberá ser aprobado a través de un certificado de inversión del CEI-RD. Inversiones en proyectos de inversión de zonas francas también serán válidos para este tipo de residencia e igual deberá presentarse un certificado, pero en este caso por parte del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Otras leyes con incentivos fiscales específicos podrán aplicar.

Las inversiones deberán ser hechas a través de aportes como lo establece la Ley No. 16-95 sobre Inversión Extranjera y la Ley General No. 479-08 sobre Sociedades comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.

Tanto los inversionistas como sus parientes directos tendrán los mismos beneficios ya enunciados.

Los requisitos que deberá aportar el solicitante para poder aplicar por la residencia por inversión que le aplique, son los siguientes:

  1. Carta de certificación laboral y solicitud
  2. Original registrado del contrato laboral (en el caso de personal gerencial o técnico)
  3. Constancia certificada del organismo que acredita la inversión
  4. Copia del pasaporte completo
  5. Visa de negocios con fines laborales (NM1)
  6. Acta de nacimiento inextensa
  7. Acta de matrimonio (si aplica)
  8. Certificado de no antecedentes penales
  9. Fotografías en formato 2×2
  10. Póliza de seguro
  11. Póliza de repatriación
  12. Exámenes médicos generales

Los pensionados o jubilados extranjeros pueden solicitar una residencia por inversión, en el caso de que estos prueben el origen de su pensión, que no podrá ser menor a la suma mensual de US$1,500.00, todo esto en virtud de lo que establece la Ley No. 171-07 sobre Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de fuente extranjera.

Los rentistas, para poder acceder a este plan, deberán recibir una suma mensual que no sea menor a US$2,000.00.

En el caso de los pensionados o jubilados, los solicitantes deberán aportar una certificación laboral original del gobierno, organismo oficial o empresa donde el extranjero laboró y desde donde recibe el monto de su pensión o jubilación.

Los rentitas deberán aportar un documento del exterior, donde se compruebe que reciben su renta desde hace no menos de 5 años.

OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD DOMINICANA

Para un extranjero poder solicitar la ciudadanía dominicana por naturalización, debe reunir ciertos criterios o condiciones establecidos en la Ley núm. 1683 sobre Naturalización contenida en la Gaceta Oficial núm.  6782, de fecha 21 de abril de 1948, dichas condiciones están basadas en el tiempo de residencia, la relación matrimonial o vínculo familiar con un nacional dominicano/a o un extranjero/a naturalizado/a, entre otras.

Sin importar el tipo de naturalización al que esté aplicando el extranjero, este deberá demostrar su permanencia legal en la Republica Dominicana a través del carnet de residencia emitido por la Dirección General de Migración (DGM) con más de 2 años de vigencia. La única excepción a esta regla es la de la nacionalidad privilegiada, la cual sólo es otorgada por el presidente de la República a los extranjeros que han hecho algún aporte al país o a la humanidad.

Entre los requisitos que se necesitan para solicitar la naturalización dominicana están:

  1. Carta de solicitud de certificación, Dirigida a la D.G.M, debe especificar el tipo de certificación que requiere.
  2. Formulario de Certificaciones que se adquiere en DGM, debidamente llenado en letra de molde; La firma y huellas dactilares deberán ser puestas ante un oficial de extranjería en la ventanilla correspondiente.
  3. Fotocopia Carnet de Residencia
  4. Fotocopia de Cédula de Identidad y Personal
  5. Fotocopia cara digital del Pasaporte donde están los datos personales.
CONSEGUIR TRABAJO

Todo lo relacionado a la contratación de extranjeros, está regido por el Código de Trabajo Dominicano Ley 16-92, donde indica cual es la forma en que se debe de contratar a un empleado, y el mismo no limita la contratación de extranjeros, ya que solo establece que las empresas no pueden contratar más del 20% de extranjeros y por lo cual el 80% debe de ser dominicano.

La Ley 285-04 sobre Migración y su Reglamento 631-11, de fechas 15 de agosto de 2004 y 19 de octubre de 2011, respectivamente, establece como obligatorio que el extranjero tenga una visa de negocios con fines laborales o una residencia legal que lo acredita a trabajar en territorio dominicano.

Los diversos sistemas se seguridad social TSS, AFP, Plan de Pensiones, entre otros, no permiten que se registre un empleado con “Pasaporte”. Para el caso de los extranjeros, estos solo se admiten, si gozan de un:

  1. Carnet de permiso de Trabajo.
  2. Cédula de identidad dominicana otorgada al extranjero.

Es decir, de ninguna manera, usted podrá ser beneficiado con el privilegio de ser contratado en el país, si USTED no posee el permiso correspondiente para ello, los términos usados para esto es:

Estudios en centros educativos y superiores

En la República Dominicana, la Constitución Nacional otorga obligatoriedad de completar 12 años de educación, tiempo establecido para concluir los niveles educativos: inicial, primario y secundario.

El sistema de educación superior comprende los institutos de estudios superiores (todos ellos privados) y universidades. Los institutos ofrecen carreras a nivel técnico superior. Las universidades imparten carreras a nivel de técnico, de grado y de postgrado; estas son reguladas por el Ministerio Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Dicho Ministerio está encargado de fomentar, reglamentar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología conforme a la Ley 139-01.

Todo ciudadano extranjero, puede realizar estudios en cualquier nivel en la República Dominicana. Antes de ingresar al país, el extranjero deberá solicitar una visa de estudiante en el consulado dominicano correspondiente, luego de haber recibido una autorización por parte de la universidad en el caso de que los estudios a realizar sean a nivel superior.

Es importante señalar que la visa de estudiante es otorgada sólo a estudiantes mayores de edad que van a cursar estudios superiores en universidades dominicanas.

En el caso de que los estudios sean a nivel medio (primaria y secundaria) el extranjero no tiene que solicitar una visa de estudiante, sino una visa de dependiente, según sea la visa que haya sido otorgada a sus padres y con esta visa podrá formalizar su ingreso a cualquier colegio público o privado en el país.

La visa de estudiante tiene una vigencia de 1 año y podrá ser renovada en el Ministerio de Relaciones Exteriores cada 6 meses por medio de un proceso simple y en el que se debe aportar prueba de que el estudiante extranjero continúa recibiendo docencia.

Las principales universidades del país son:

  • Universidad Autónoma de Santo Domingo
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
  • Universidad Iberoamericana
  • Universidad O & M
  • Universidad de la Tercera Edad
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
  • Universidad Central del Este

Herramientas importantes:

Ministerio de Educación de la República Dominicana

https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/

Información para Extranjeros Read More »

Recomendación de Viaje

RELACIONES CON RUSIA

RECOMENDACIÓN DE VIAJE

Imprimir
Correo Electrónico

AVISO IMPORTANTE SOBRE EL COVID-19

Con relación a la pandemia de la COVID-19, todo viajero que desee ingresar al territorio de la Federación de Rusia debe tener en cuenta que en la actualidad., cualquier viaje que se realice, no obstante el destino o las circunstancias del mismo, puede traer consigo un riesgo de contraer el virus, pero además verse afectado por restricciones o limitaciones inesperadas o ser sometido a exámenes médicos y de laboratorio obligatorios o aleatorios, así como cuarentenas involuntarias en el extranjero. Tomando esto en cuenta, sus planes de viaje pueden verse inesperadamente afectados, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos sanitarios relacionados con pruebas diagnósticas.

Recomendación de Viaje Read More »

Ficha de la Federación de Rusia

RELACIONES CON RUSIA

FICHA DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA

Imprimir
Correo Electrónico
DATOS BÁSICOS

Nombre oficial: Federación de Rusia.
Superficie: 17.098.242 km2.
Población: 146 804 372 habitantes.
Religiones: Cristianismo ortodoxo (71 %), no religiosos (15 %), islam (10 %), Otras religiones (4 %).
Lenguas Oficial: Ruso.
Otras: Tártaro, checheno y otras.
Principales ciudades: Moscú (capital), San Petersburgo, Novosibirsk, Ekaterimburgo, Nizhni Nóvgorod.
División administrativa: 46 regiones (óblast), 21 repúblicas, 9 distritos, 4 distritos autónomos, 2 ciudades federales y 1 región autónoma.
Forma de Gobierno: República Federal y semipresidencialista.
Formalidades de entrada: Existe Acuerdo de Supresión de Visados entre ambos países, para pasaporte ordinarios.

Ficha de la Federación de Rusia Read More »

Acuerdos y Tratados

RELACIONES CON RUSIA

ACUERDOS Y TRATADOS

Imprimir
Correo Electrónico
  1. Acuerdo sobre Cooperación entre la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia y la Escuela Diplomática y Consular de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, del 7 de diciembre del 2005.

  2. Protocolo de Consultas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, del 28 de septiembre de 2005.

  3. Convenio de Cooperación entre la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana y la Corte Suprema de la Federación de Rusia, del 2 de junio de 2008.

  4. Acuerdo de Cooperación entre la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana y la Academia de Justicia de Rusia, del 23 de enero de 2009.

  5. Acuerdo sobre Supresión de visa para pasaportes diplomáticos y oficiales entre el Gobierno de la República Dominicana y Federación de Rusia, del 9 de septiembre de 2009.

  6. Declaración Conjunta del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, del 9 de septiembre de 2009.

  7. Acuerdo de Cooperación entre la Fiscalía General de la Federación de Rusia y la Procuraduría General de la República Dominicana, del 23 de julio de 2012.

  8. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana en el Ámbito de Cooperación Económica y de Inversiones, del 27 de noviembre de 2018.

  9. Memorándum de Intenciones sobre la Interacción consultiva entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia en foros internacionales multilaterales a nivel de las Representaciones Permanentes y de las delegaciones de ambos países, del 27 de noviembre de 2018.

  10. Memorándum de Entendimiento entre la Corporación Estatal de Energía Atómica “Rosatom” y el Organismo competente de la República Dominicana sobre la cooperación en la esfera del uso de la energía nuclear para fines pacíficos, de fecha 17 de septiembre de 2019.

  11. Acuerdo entre la República Dominicana y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre Las Condiciones de Supresión de Formalidades de visado en viajes mutuos de los nacionales de la República Dominicana y los nacionales de la Federación de Rusia, suscrito el 26 de noviembre de 2018. En vigor desde el 15 de diciembre 2020.

Acuerdos y Tratados Read More »

Turismo

RELACIONES CON RUSIA

TURISMO

Imprimir
Correo Electrónico
Principales ciudades: Moscú y San Petersburgo
Moscú

Es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia. La ciudad es un importante centro político, económico, cultural y científico de Rusia y del continente.
En Moscú se encuentra el Kremlin de Moscú, una antigua fortaleza donde se halla hoy el lugar de trabajo del presidente de Rusia. El Kremlin también es uno de los varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad en la ciudad. Ambas cámaras del Parlamento ruso (la Duma Estatal y el Consejo de la Federación) también tienen su sede en Moscú.
La ciudad posee una amplia red de transporte que incluye tres aeropuertos internacionales, nueve estaciones de ferrocarril y uno de los más profundos sistemas de metro del mundo, el metro de Moscú, solo superado por el de Tokio en número de pasajeros.

San Petersburgo

Es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Neva en el golfo de Finlandia y es la segunda ciudad más poblada del país, solo superada por la capital, Moscú. Se la conoce también como la “Venecia del Norte”, por sus numerosos canales.

Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 27 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la “ventana de Rusia hacia el mundo occidental”. A partir de entonces se convirtió en capital del Imperio ruso durante más de doscientos años. Cuando estalló la Revolución rusa, la ciudad fue el centro de la rebelión.

San Petersburgo es hogar de más de 200 museos, muchos de ellos alojados en edificios históricos. El más grande de los museos es el Museo del Hermitage, con interiores de la antigua residencia imperial y una vasta colección de arte y fundado por Catalina II.

Gastronomía

La gastronomía rusa se compone de un elemento de una amalgama de culturas y por su riqueza en sus platos. Los fundamentos de la cocina rusa se caracterizan en la comida campesina de las zonas rurales donde predomina un clima templado.

En Rusia abunda el pescado, las aves de corral, la fruta y la miel, y existe una gran variedad de panes y cereales. Sopas y potajes nunca faltan tampoco en la mesa durante todo el año y se sirven fríos y calientes dependiendo de la época del año. Uno de ellos es el famoso borsch, solianka y olivie a las cuales no le puede faltar la famosa smetana o crema agria.

Cultura

La cultura de la antigua Rus’, se vio involucrada en la conversión al cristianismo ortodoxo y la acogida del arte bizantino y su arquitectura. La Iglesia poseía recursos para encomendar grandes obras de arte, así como también la voluntad e intención de preservarlas.

La historia de Rusia empieza con la llegada de los eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Ciertos elementos de la actual cultura de Rusia tienen sus raíces en los tiempos paganos. Géneros de folclore, ciertas festividades, rituales y hasta los detalles del tradicional bordado, por ejemplo, pueden ser rastreados a la era precristiana del país.

Una parte importante de la cultura rusa está conformada por su herencia literaria. Los trabajos de Dostoevsky, Tolstoy, Lermontov, Pushkin y Griboyedov han sido traducidos en muchos idiomas. Las características distintivas de la literatura rusa incluyen profundas descripciones de las experiencias emocionales de los héroes, pintorescas y evocativas descripciones de paisajes naturales y estudios del mundo interno de los seres humanos.

En cuanto a la música, Rusia tuvo lo que se llamó “la edad plateada” de la música, con autores como Ígor Stravinski, Aleksandr Skriabin, Sergéi Prokófiev y Dmitri Shostakóvich, que se caracterizaron por experimentar con el estilo y el lenguaje musical. Algunos de ellos emigraron tras la Revolución rusa, mientras que otros, como Prokófiev, permanecieron en el país, contribuyendo a la música soviética.

La enseñanza y la muestra del arte tanto clásico como contemporáneo, tiene a pocos con que compararse.

Los mejores museos rusos son:

La Armería El almacén de tesoros valiosísimos y artefactos históricos de Rusia.

Museo Pushkin de Bellas Artes Una fantástica colección de arte europeo, repartida en dos edificios.

Galería Estatal Tretyakov La crème de la crème del arte ruso, de antiguos iconos al modernismo más exquisito.

Museo Hermitage en San Petersburgo

Transporte

La Federación Rusa es el país más grande del mundo, su territorio se extiende a lo largo de los continentes europeo y asiático, alcanzando más de diecisiete millones de kilómetros cuadrados de superficie.

Tren

Se trata del medio de transporte más popular para viajar entre las ciudades rusas. La manera más económica y segura de comprar los billetes es mediante la página web oficial de la Compañía Nacional de Ferrocarriles Rusos (RZD).

Avión

Es la forma más rápida y recomendable para viajar grandes distancias, principalmente para aquellos puntos en los que el tren de pasajeros no llega o el trayecto de este dura semanas. Los vuelos internos son operados por compañías nacionales como Aeroflot, Azzur, Rossiya y S7.

Autobús interurbano

El autobús es el medio de transporte más barato aunque hay que tomar en cuenta las distancias entre ciudades, ya que suelen ser muy grandes y, por tanto, los viajes muy largos.

Turismo Read More »

Vivir en Rusia

RELACIONES CON RUSIA

VIVIR EN RUSIA

Imprimir
Correo Electrónico
Residencia Legal

La residencia temporal es un permiso que le concede la Federación de Rusia a todo ciudadano extranjero en virtud de una cuota que se aprueba anualmente. Consiste en un sello de modelo estándar en el pasaporte del ciudadano extranjero.

El plazo de vigencia del permiso de residencia temporal es de tres años, la legislación rusa no tiene prevista su prórroga. Una vez caducado el permiso de residencia temporal el ciudadano extranjero que no ha tramitado el Permiso de Residencia Permanente, debe abandonar el territorio de la Federación Rusa.

La oficina regional del Servicio Federal de Inmigración es el organismo que admite y analiza la solicitud de permiso de residencia temporal en un plazo no superior a 6 meses desde la entrega de la solicitud, de hecho suele ser el plazo habitual. El hecho de haber presentado la solicitud de permiso de residencia temporal, no le da derecho al solicitante de permanecer en Rusia más días de los que le permite su visado. De esta manera, si no le da tiempo obtener el permiso de residencia temporal antes de que caduque su visado, tendrá que salir de Rusia.

Entre los documentos necesarios para solicitar la residencia temporal, se encuentran acta de nacimiento, acta de antecedentes penales, certificado de dominar el idioma ruso, fotos, entre otros documentos.

Otro proceso y otros requisitos serán necesarios para la solicitud de la residencia permanente.

Licencia de Conducir

Actualmente, tanto los ciudadanos de la Federación de Rusia como los extranjeros y apátridas que residan permanentemente, temporalmente o permanezcan temporalmente en el territorio de la Federación de Rusia pueden conducir un vehículo si están en posesión de un permiso de conducción ruso, de un permiso de conducción extranjero o de un permiso de conducción internacional.

No podrán conducir con un permiso de conducción extranjero:
  • los que ostentarán doble nacionalidad y una de ellas fuese la rusa
  • los que condujeran un coche perteneciente a una persona jurídica (coche de empresa, etc.)

Es importante tomar en cuenta que el extranjero con licencia de conducir de su país, puede manejar dentro de Rusia por espacio de 3 meses contados a partir del último ingreso estampado en el pasaporte. A partir de la fecha de vencimiento, está conduciendo de manera ilegal en el país, lo cual está sujeto a multas y a ser procesado judicialmente.

Registro de Inmigrantes en la Federación de Rusia

El procedimiento de registro migratorio es una comunicación que se hace al Servicio Federal de migración del arrivo de un extranjero a la Federación de Rusia y debe ser realizado dentro de 7 días laborables contados a partir del día siguiente al de llegada. En el caso de un hotel el plazo es de 24 horas). Es el invitante el que realiza todo el procedimiento de registro.

Permiso de Trabajo

Según la legislación de la Federación Rusa en el ámbito de extranjería (Artículo 13 de la Ley Federal Nº 115-FZ), el empleador es una persona física o jurídica que puede recibir según el procedimiento legalmente establecido un permiso para contratar mano de obra extranjera, a excepción de los casos previstos en el presente artículo, y suscribir un contrato laboral con trabajadores extranjeros.

Un empleador ruso que disponga del respectivo permiso pueden contratar mano de obra extranjera, y el trabajador extranjero tendrá derecho a ejercer la actividad laboral para la que se le contrató si es mayor de 18 años.

Existen extranjeros que sí necesitan permiso de trabajo, como los especialistas altamente cualificados, extranjeros enviados por una empresa registrada en la OMC a trabajar en su filial o representación en la Federación de Rusia y extranjeros que estudian de forma presencial en centros docentes superiores acreditados.

Educación

De acuerdo con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Rusia es el país más educado en el mundo, que deja atrás, en cuanto a este índice, a Canadá, Japón, Israel y los EE.UU. Más de la mitad de los rusos tienen educación superior.

En Rusia, se puede obtener un conocimiento profundo y fundamental en todas las áreas de estudio, sin embargo, sobre todo el país es conocido por sus fuertes escuelas científicas en el campo de la Física, Matemáticas y Ciencias Naturales. Rusia es un líder reconocido en la formación capacitación de matemáticos, físicos, químicos, geólogos, ingenieros, programadores, médicos y especialistas de otras áreas de ciencias naturales.

Becas

Los ciudadanos dominicanos que desean aplicar por una beca tienen que presentarse ante las respectivas autoridades educativas dominicanas. Además, podrán requerir de información a la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba (ADOPEREACU) puede prestar la asistencia consultativa correspondiente.
El sistema moderno de educación superior en Rusia está formada según el principio de Bolonia e incluye varios niveles de educación: título de grado, título de especialista, maestría, posgrado, residencia médica y otros.

Grado

Es una educación superior completa. Pueden matricularse en los programas de grado los titulares de la educación equivalente a la enseñanza secundaria general o profesional de Rusia. Los estudios duran 4 años y consisten en una formación general fundamental. Al acabar sus estudios los estudiantes sostienen un trabajo final de calificación.

Grado de especialista

A diferencia de los programas de grado, los programas de especialistas orientan a los estudiantes hacia el trabajo práctico en la industria de la dirección elegida. En esos programas pueden matricularse los titulares de la educación equivalente a la enseñanza secundaria general o profesional de Rusia. Los estudios duran 5 años como mínimo. Según los resultados de los exámenes y la sustentación del trabajo fin de carrera se emite un título de especialista con indicación de calificación adjudicada (por ejemplo, “Astrónomo”, “Profesor”, “Experto en protección de datos”, etc.). Los graduados de grado de especialista tendrán derecho a la ocupación profesional y podrán continuar sus estudios en el máster o doctorado.

Máster

Permite profundizar en la especialización según el área de estudio elegida. Pueden matricularse en los programas de maestría los diplomados y los especialistas. Los estudios duran al menos dos años y constituyen la capacitación de los estudiantes para las actividades de investigación científica. Los graduados sostienen su trabajo final (tesis de máster) y basándose en sus resultados se emite un diploma de maestría y se adjudica la calificación “Máster”.

Doctorado

Es una forma de capacitación del profesorado. Se pueden matricular en el doctorado los graduados de máster o de grado de especialista. Los estudios incluyen parte educativa, actividad pedagógica, una práctica y el trabajo de investigación científica. Los estudiantes en doctorado eligen el área científica y un tema de investigación para su tesis. Los estudios en forma presencial duran al menos 3 años y en forma semipresencial, al menos 4. Se emite un diploma al finalizar estudios de doctorado con adjudicación de calificación (“Asociado de investigación”, “Profesor asociado de investigación”). Basándose en los resultados de la defensa de la tesis se asigna el grado de candidato a doctor en ciencias, lo que confirma oficialmente el estatus del científico. Los candidatos a doctor en ciencias se admiten de candidato a doctor en ciencias merecido (segundo grado que confirma el estatus del científico), que se adjudica basándose en los resultados de la defensa de una tesis de doctorado.

Fuente: StudyinRussia.Ru

Vivir en Rusia Read More »